Abogado casos ley mordaza

¿Qué es la ley mordaza

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Definición de ley mordaza

Lo que popularmente se conoce como “Ley Mordaza” está formado en realidad por un trío de normas jurídicas: la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, la reforma del Código Penal y la Ley Antiyihadista. Estas tres normas entraron en vigor el 1de julio de 2015, no exentas de polémica. A continuación exponemos un breve resumen de las novedades más significativas que se han implementado con la primera de las leyes mencionadas: la Ley Orgánica 4/15, de treinta de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana.

¿Qué infracciones incluye la ley mordaza?

En la ley mordaza se incluye un listado de conductas que se clasifican en infracciones administrativas muy graves, graves y leves. No vamos a enunciar todas en nuestro Blog, si quieres profundizar más, puedes leer los artículos treinta y cinco y siguientes de la Ley. En función de su gravedad, algunas de ellas son:

  • Algunas infracciones contra la seguridad ciudadana que se consideran muy graves:
    • Llevar a cabo una manifestación no comunicada en edificios o instalaciones en que se presten servicios básicos para la comunidad, cuando se genere un riesgo para la vida o integridad física de las personas.
    • La proyección de haces de luz sobre conductores de medios de transporte, que puedan deslumbrarles o distraerles y así provocar accidentes.
  • Algunas infracciones contra la seguridad ciudadana que se consideran graves:
    • Perturbar la seguridad ciudadana en actos públicos, ya sean religiosos, deportivos, culturales u otros donde asistan numerosas personas.
    • Manifestarse frente a las sedes Congreso o Senado cuando ello perturbe gravemente la seguridad ciudadana.
    • Obstaculizar una vía pública con objetos como contenedores, neumáticos u otros, cuando se cause una alteración grave de la seguridad ciudadana.
    • Perturbar una manifestación lícita.
    • La solicitud o aceptación de servicios sexuales retribuidos en zonas próximas a donde pueda haber menores, como parques o colegios.
    • La solicitud o aceptación de servicios sexuales retribuidos cuando se realicen estas conductas en lugares que puedan generar un riesgo para la seguridad vial.
    • La tenencia o consumo de drogas en lugares públicos como la calle, aunque no estuvieran destinadas al tráfico sino solo al consumo propio.
    • Plantar o cultivar drogas en lugares visibles al público (por ejemplo, tener una planta de marihuana en el balcón que da a la calle).
    • El uso no autorizado de imágenes o datos de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que pueda poner en peligro su seguridad personal o familiar, o pueda poner en riesgo el éxito de una operación.
  • Algunas infracciones contra la seguridad ciudadana que se consideran leves:
    • Faltar el respeto a un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ejercicio de su función.
    • No denunciar que te han robado o que has perdido el DNI
    • Abandonar animales domésticos en condiciones en que pueda peligrar su vida.
    • La proyección de haces de luz sobre miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para impedir o dificultar sus funciones.
    • Consumir alcohol en lugares, calles, establecimientos o transportes públicos cuando perturbe gravemente la tranquilidad ciudadana.

¿Qué sanciones económicas pueden aplicarse en la ley mordaza?

La comisión de una de estas infracciones, conlleva la imposición de una sanción:

  • Las infracciones muy graves se sancionan con una multa de 30.001 a 600.000 euros.
  • Las infracciones graves se sancionan con una multa de 601 a 30.000 euros.
  • Las infracciones leves se sancionan con una multa de 100 a 600 euros.

A su vez, dentro de cada uno de estos tramos (muy grave, grave y leve), la multa se divide en tres grados: mínimo, medio y máximo. Dependiendo de la gravedad de los hechos, la multa se fijará dentro de uno de esos tres grados.

La multa además puede ir acompañada de una sanción accesoria, que dependerá de los hechos constitutivos de la infracción. Por ejemplo, son sanciones accesorias la retirada de armas y sus licencias, la suspensión de licencias o permisos, o la clausura de locales.

Se ha creado un Registro Central de Infracciones contra la Seguridad Ciudadana, donde se anotará la comisión de las infracciones mencionadas.

Regulaciones de la ley Mordaza

En la ley mordaza se regulan otras cuestiones variadas, como la documentación e identificación personal, o las potestades generales de policía de seguridad. Por ejemplo: todas las personas que están obligadas a tener DNI (los mayores de catorce años) están obligadas también a exhibirlo cuando fueren requeridas para ello por los agentes de la autoridad. Si alguien se niega a identificarse, los agentes podrán requerirle a acompañarles a las dependencias policiales más próximas.

Y ya para terminar, otra cuestión que se regula en la ley son los registros corporales externos, conocidos como “cacheos”. Se puede cachear a una persona cuando existan indicios racionales para suponer que puede conducir al hallazgo de objetos relevantes para las funciones de indagación y prevención que tienen que cumplir las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Se exponen en la Ley una serie de directrices sobre cómo ha de practicarse el cacheo, sin embargo estas directrices no se tendrán que cumplir si existe una situación de urgencia por riesgo grave e inminente para los agentes. Como regla general, el cacheo se realizará por un agente del mismo sexo que la persona cacheada, y si hay que dejar a la vista partes del cuerpo normalmente cubiertas por la ropa, se efectuará en un lugar reservado y fuera de la vista de terceros. La Ley  mordaza autoriza a realizar un cacheo a la fuerza, es decir, aunque el afectado haya manifestado su voluntad en contrario; pero se tendrá que causar el menor perjuicio posible a la intimidad y dignidad de su persona.

Otros artículos jurídicos