VIOLACIÓN AL ORDEN PÚBLICO PROCESAL
Requisitos: cuando las normas violadas afectan al orden público procesal o sustantivo de carácter tan imperativo que dan lugar a vicios absolutos e insubsanables.
Forma: recursos extraordinarios de casación por quebrantamiento de forma, recursos de revisión, recursos de reforma, apelación, súplica o queja.
NULIDAD DE PLENO DERECHO
Requisitos:
- Actos judiciales producidos con falta de jurisdicción o de competencia objetiva.
- Cuando se realicen bajo violencia o bajo intimidación.
- Cuando se prescinda absolutamente de las normas esenciales de procedimiento.
Un tribunal nombra a un Abogado y Procurador de oficio, sin tener en cuenta que el recurrente ya se encuentra personado ante dicho Tribunal por medio de un Procurador y Abogado de su elección.
DERECHO A LA ASISTENCIA DE LETRADO
Requisitos:
- Se tiene que informar al inculpado de sus derechos al tomarle declaración.
- Este derecho no se agota en el proceso sino que se extiende también a la ejecución de la sentencia.
Consecuencia: Nulidad de los actos afectados.
Ejemplos: el hecho de haberse practicado indagatoria sin asistencia letrada da lugar a nulidad de dichos actos:
- No se puede entorpecer el buen funcionamiento de la Justicia por la suspensión varias veces del juicio oral por la designación de 6 abogados.
- No se notificó al recurrente la renuncia de su abogado a interponer el recurso de casación: nulidad de lo actuado.
- La recurrente había designado abogado de su elección pero el TS le nombró abogado: nulidad de actuaciones.
- El recurrente, declarado insolvente, solicitó nombramiento de abogado de oficio, que no fue nombrado.
NULIDADES DEL PROCESO PENAL RELACIONADAS CON EL SUMARIO
PROCEDIMIENTO EN CASO DE DENEGACIÓN DE PRUEBAS
- La prueba ha de ser pertinente.
- La prueba ha de ser relevante para la decisión del litigio.
LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO
Requisitos:
- La entrada y registro del domicilio deben ser decretadas por el Juez o Tribunal mediante auto fundado en indicios constatables en actuaciones.
- Deben efectuarse en presencia del Secretario.
- En el supuesto de efectuar el registro como consecuencia de un mandamiento de prisión o ante un delito flagrante, se dará cuenta inmediata al Juez competente.
Consecuencia: registros domiciliarios nulos de pleno derecho.
Ejemplos:
- Un auto carece de motivación toda vez que en el mismo no se hizo referencia alguna a las personas que ocupaban la vivienda que se debía registrar.
- La diligencia de registro policial es efectuada en el domicilio de los procesados sin mandamiento judicial y sin su consentimiento.
- Diligencia y entrada sin la presencia del Secretario judicial.
- El registro en la habitación de un hotel o de una pensión precisa de mandamiento judicial; mandamiento judicial obligatorio en el domicilio social de una empresa.
- Auto no suficientemente motivado.
PRUEBAS
PRUEBA TESTIFICAL
Requisitos:
- Forma y momento legalmente previstos.
- Necesaria ej: testigo ilocalizable por culpa de malas informaciones de la parte; la parte no alegó antes del recurso en casación; prueba propuesta de manera innominada e indeterminada sin nombres, apellidos, o domicilio.
- Pertinente.
Ejemplos de denegación no justificada:
- No es necesario que los testigos propuestos para que depongan en el acto del juicio oral hayan declarado en el sumario.
- Si el único testigo presencial es además victima del presunto delito o es comprador de la droga, sigue siendo un testimonio necesario.
- Si el testigo está en silla de ruedas y no comparece por imposibilidad, hubiera podido ser trasladado a la sede del tribunal a quo y podría ser motivo de nulidad.
- Igualmente si el testigo reside en el extranjero, se habrán de practicar las actuaciones necesarias para que acuda al juicio oral.
+ Testigos protegidos:
Ejemplos: no se puede inadmitir la declaración testifical de un confidente de la Policía, cuando el delito es provocado;
+ El atestado policial (prueba documental)
Requisitos:
- Tiene que ser reiterado y ratificado en el juicio oral por los particulares o confirmado por los funcionarios de Policía mediante su testimonio en juicio oral.
- Tiene que contener datos objetivos y verificables ej: determinadas pericias técnicas, croquis, planos, huellas, fotografías, etc.
- En caso contrario solo tiene valor de denuncia.
PRUEBA PERICIAL
Ámbito: drogadicción y toxicomanía, análisis de la droga, pericial psiquiátrica, ADN, caligráfica.
Ejemplo de nulidad:
- Prueba pericial tendente a probar la drogadicción tiene que ser emitida en presencia del letrado y del ministerio fiscal, no solo del juez de instrucción.
- Presencia necesaria al juicio oral de la Perito Médico.
- Anulación de un auto que rechazó la prueba por la Cátedra de Psiquiatría de una universidad de medicina por proponer dos médicos forenses no especializados.
- Derecho a proponer una pericial propia para contradecir otra pericial. Se puede proponer para el juicio el nombramiento como peritos de médicos distintos de los que habían intervenido en las actuaciones sumariales.
PRUEBA DOCUMENTAL
Ejemplos:
Testimonio a la Fiscalía antidroga acreditando su arrepentimiento y su voluntaria colaboración activa con la justicia, con posible reconocimiento de atenuante de colaboración o confesión.
PRUEBA CONSISTENTE EN LA RECONSTITUCIÓN DE HECHOS
Fue admitida en un recurso de casación porque “el principal punto débil de la versión de los hechos dada por la denunciante se centra en la posibilidad de que la misma hubiese estado presente en el lugar de los hechos sin que los empleados la hubiesen visto” por lo que “es evidente que la única manera de comprobar con un mínimo de fehaciencia lo que realmente sucedió es proceder a una reconstrucción de los hechos que permitiría una fiel imagen del lugar, situación de los testigos, etc.”.
LAS INTERVENCIONES TELEFÓNICAS
- Exclusividad judicial de la medida o especialidad: solo la autoridad judicial competente puede autorizarla con finalidad exclusiva de proceder a la investigación de un delito concreto. Se rechazan las intervenciones predelictuales o de prospección. Ha de realizarse en el marco de un proceso penal abierto. Especial atención al auto inicial que permite las escuchas, en caso de que no estén debidamente justificadas puede ser causa de nulidad constitucional.
- Fundamentación de la medida: no solo en el acto inicial sino en las sucesivas prórrogas + en el doble sentido de su proporcionalidad y motivación.
- Control judicial: en el desarrollo, prórroga y cese de la medida (remisión de las cintas al juzgado); las transcripciones escritas no constituyen un requisito legal; supervisión procesal mientras tiene lugar la intervención para constatar si hay razones para su mantenimiento, además de que la selección de las conversaciones con utilidad probatoria por el juez y nunca por la policía y la eliminación de las no relacionadas con los hechos investigados.
- Excepcionalidad: debe acreditarse una previa y suficiente investigación policial + indicios racionales de un delito y de que por la observación telefónica se podría conseguir datos importantes para acreditarlo.
- Proporcionalidad: gravedad de los delitos y trascendencia social del tipo. Ej: rechazo por faltas o delitos menores.
Consecuencia: se pronuncia la ineficacia a efectos probatorios del resultado de la intervención telefónica. Nulidad absoluta, insubsanable que arrastra/contamina a todas aquellas otras pruebas directamente relacionadas y derivadas de las intervenciones telefónicas.
Ejemplos:
- No se ha cumplido el control judicial en cuanto al Juzgado. Se enviaba copia no compulsada de las conversaciones y una transcripción policialmente seleccionada de las mismas.
- Obligación de consignar el número de teléfono a intervenir, identidad del usuario del delito investigado, autoridad policial que realizan la intervención, tiempo de duración de esta; requisito de señalar la periodicidad del control judicial bajo el artículo (situación de indefensión).
- No se puede considerar como hecho indiciario, una afirmación policial que no ofrece al juez datos necesarios para que él pueda inducir racionalmente, que la persona cuyo teléfono se pretende intervenir puede estar perpetrando un concreto delito; careciendo el auto de entrada y registro de motivación, como consecuencia de la ineficacia probatoria del resultado de la intervención telefónica.
- Contaminación de la nulidad de declaraciones policiales sin la asistencia letrada sobre las otras diligencias.
- La designación de la persona por el único dato de su nombre en un informe policial es insuficiente; nulidad con independencia del resultado de la prueba
- No se puede hacer preguntas en el interrogatorio sobre hechos descubiertos por una prueba nula.
Requisitos legales, procesales (medio de prueba)“protocolo de incorporación al proceso”:
- Oralidad y contradicción : aportación de las cintas originales íntegras al proceso y disponibilidad de este material para las partes + audición o lectura en el juicio oral.
- Transcripciones: medio contingente y autenticidad cotejada bajo la fe del secretario judicial, la recepción de las cintas ha de ser integra y original, sin perjuicio de su ulterior copia siempre bajo fe de secretario.
- Control ulterior de la práctica de la prueba: los encargados de la realización material de las interceptaciones vienen siempre obligados a facilitar una periódica, puntual y frecuente información al Juez del desarrollo y los resultados (informes y cintas); no intromisión injustificada en otros ámbitos o derechos de terceros ajenos a la investigación.
Consecuencia: Consecuencia al valor probatorio del resultado de la intervención pero valor como instrumento de investigación. Si hay quebrantamiento de estos requisitos, las cintas no alcanzan la condición de prueba de cargo pero sigue manteniendo el valor de medio de investigación que puede completarse con otros medios.